Dispuestos a acompañarlo en sus búsquedas y motivaciones, organizamos ocho Subastas Online al año, seleccionando obras originales, raras, curiosas y especiales; todas coleccionables. Luego de minuciosos estudios pasan a formar parte de cada nuevo catálogo en la expectativa de seguir su rumbo hacia otros destinos. Coleccionar es un arte y una pasión. Conozca más haciendo click aquí
SUBASTAS ONLINE
SUBASTA ONLINE HILARIO XX - Exhibición: 23, 25, 26 Y 27 de Julio de 14:30 a 20 hs.
LA VOZ DE LOS EXPERTOS
Le ofrecemos aquí la opinión de expertos nacionales e internacionales. Nos iluminan el camino del coleccionismo ofreciéndonos sus conocimientos y experiencias.

Sobre la exposición Materiales Seoane. Entre Galicia y Argentina
Por Silvia Dolinko *

La Tejeduría Pampa azuleña: ponchos y fajas.
Por Guillermo Palombo *

Una momia egipcia en Buenos Aires: “nuestro temperamento húmedo le es ingrato”.
Por Irina Podgorny *

Fotografiando el presente afroargentino: la Colección Destéfano.
Por Norberto Pablo Cirio

Catamarca, baluarte del oficio de tejer.
Por Enrique Taranto y Teresita Donadío. *

William Henry Hudson, un faro hacia la literatura.
Por Carlos Fernández Balboa *

Cecilia Vicuña: De lo precario a lo trascendental.
Por Cecilia García Huidobro *

Algunos apuntes sobre Alfredo González Garaño.
Por María Elena Babino *

Justo P. Sáenz (h) y el mundo criollo.
Por Guillermo Palombo *

La katana y uno de sus grandes maestros, Ōsumi Toshihira.
Por Roberto Vega *

El tapiz de la Adoración de los Magos en Buenos Aires
Por Astrid Maulhardt *

Una bolsa de piel de lobo
Por Irina Podgorny (*)

“El violín de Ingres”
Por Sonia Decker

El libro y su comercio en el actual territorio argentino. Siglos XVI–XIX
Por Roberto Vega Andersen

Uruguay en la Bienal de Venecia.
Por Laura Malosetti Costa *

Hecho en Perú.
Por Irina Podgorny *

LA PRESENCIA DEL ESCULTOR FELIPE DE RIVERA EN SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y CÓRDOBA (ARGENTINA) EN EL SIGLO XVIII.
Por Sergio Barbieri

JUAN DE DIOS MENA, UN IRÓNICO UNIVERSAL.
Por Sonia Decker (*)

PLANO DEL PUEBLO DE LA CANDELARIA EN LAS MISIONES JESUÍTICAS DE GUARANÍES, CONSERVADO EN LA BIBLIOTECA HISPÁNICA DE LA AECID.
Por Ramón Gutiérrez (*)

EL MUSEO DE DON PERFECTO PACIENTE BUSTAMANTE, O “HAGA PATRIA, TOME HIERBAS ANDINAS Y LUCHE CONTRA LOS MÉDICOS”.
Por Irina Podgorny (*)

“NOMBRE Y APELLIDO RUSOS”
Por Irina Podgorny (*)

LOS INÉDITOS DE GUILLERMO FURLONG
Por Mario Tesler (*)

EXPANDIENDO EL ARCHIVO MODERNO: LA MIRADA DE FOTÓGRAFAS ALEMANAS EXILIADAS.
Por Alejandra Uslenghi

LOS VIAJES AL CHACO AUSTRAL EN 1884 Y 1885. LA CIENCIA EN PROBLEMAS.
Por Irina Podgorny (*)

GUILLERMINA CABRAL. UNA TRAYECTORIA ATADA A LA MEMORIA.
Por Roxana Amarilla (*)

VEINTITRÉS AÑOS DE SOLEDAD O EL CIERRE DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS.
Por Gabriela Rangel (*)

SIRENAS EN EL ZÓCALO.
Por Irina Podgorny (*)

PERÚ, UN VIAJE EN EL TIEMPO. SORPRENDE EL BRITISH MUSEUM CON UNA EXPOSICIÓN INICIÁTICA.

Vasos que sudan.
Por Irina Podgorny (*)

LA FOTOGRAFÍA BÉLICA SE INICIABA EN EL MUNDO.
Por Alberto del Pino Menck

TORNAVIAJE. ARTE IBEROAMERICANO EN ESPAÑA.

Museos de provincia: historias a uno y otro lado del mar.
Por Irina Podgorny

EZEQUIEL LINARES Y SU GENERAL
Por Roberto Amigo

UNA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA EXCEPCIONAL, RAUCH A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Por Abel Alexander

ACONTECIMIENTOS IMPREVISTOS EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA. A. PEDERSEN Y LA ARQUEOLOGÍA EN LA ARGENTINA.
Por Irina Podgorny

Quinientos años después, México
Por Gilberto Ramírez Toledano
In memoriam de Enrique Fuentes Castilla (1)
In memoriam de Enrique Fuentes Castilla (1)

Una moderna artista francesa en la Argentina: Andrée Moch (1879-1953)
Por Georgina G. Gluzman

La iconografía mendocina y un escurridizo litógrafo: A. Torrecillas
Por Abel Alexander

El peinetón
Por Marcelo Marino, Gustavo Tudisco, Patricio López Méndez

EL TELAR DE ESTACAS Y SU ARRAIGO EN SUELO AMERICANO
Por Enrique Taranto y Teresita Donadío

Louis Le Breton y la vista de Buenos Aires desde el muelle de la Aduana Nueva.
Por Roberto Amigo

La creación de la imaginería popular y sus particularidades regionales.
Por Sergio Barbieri

INVENTARIOS QUE CUENTAN HISTORIAS: “RAZÓN DE LA LAYA DE FERRATERÍA QUE SE GASTA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
Por Ramón Gutiérrez

ARTE POPULAR, UN COLECCIONISMO CAUTIVANTE
Por Roberto Vega Andersen

ARGENTINA: LA CARTOGRAFÍA DE LOS TERRITORIOS NACIONALES (1885-1930)
Por Ramón Gutiérrez