VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 41º

Finaliza en

Cacique tehuelche Casimiro Biguá y su hija Juana. Buenos Aires. Circa 1860.

¡Excepcional documento histórico! Fotografía vintage. Formato: "Carte-de-visite". Papel a la albúmina. Tono sepia. Medidas: 9,1 x 5,6 cm. Soporte secundario de cartulina rígida blanca, de 10,4 x 6,2 cm. Al frente: fino recuadro vertical en color. En su borde inferior, publicidad impresa en rojo: "Alexander - Buenos Ayres". Al dorso y centro: Publicidad impresa en rojo: "Alexander - (Dibujo del Escudo Hanseático de la Ciudad de Hamburgo) - Fotógrafo. Calle de las Artes N° 37- Buenos Ayres". Texto manuscrito vertical en lápiz grafito negro: "Cacique de Patagonia con su muger (sic)".

 

La apasionante historia del cacique tehuelche Casimiro Biguá o Bivois -considerado hacia la época como la mayor autoridad indígena del Sur- se encuentra aquí documentado, en el que podríamos considerar su primer retrato fotográfico. Fue Biguá un "lenguaraz" del cacique Centurión, luego compañero del explorador inglés George Musters, especial amigo del Comandante Luis Piedrabuena e informante confidencial del cacique Sayhueque, jefe de la heterogénea Confederación de indígenas tehuelche y mapuche. Casimiro ostentó altos cargos militares -capitán y teniente coronel- en los ejércitos chilenos y argentinos, y fue un actor primordial de las disputas territoriales sobre la Patagonia entre ambos países.

 

La historia de esta excepcional fotografía se inicia en los primeros años de la década de 1860, cuando C. Biguá acompañó al marino argentino Luis Piedrabuena en su viaje a Buenos Aires en misión diplomática para una entrevista con el presidente Bartolomé Mitre. En esa oportunidad fue retratado junto a su hija Juana por el daguerrotipista y fotógrafo alemán Adolfo Alexander (1822 - 1881).

 

Debemos señalar que fue Alexander quien introdujo al comandante Piedrabuena a la masonería el 22 de julio de 1863 en la Logia Obediencia a la Ley N° 13, según nos informa el historiador Alcibíades Lappas en su reconocida obra "La Masonería Argentina a través de sus hombres" (3a. edición -1966)

 

Cuando iniciamos la investigación histórica sobre nuestro tatarabuelo hacia la década de 1980, la documentada información de A. Lappas nos permitió sostener y con todo fundamento la teoría que, este retrato familiar de Biguá en Buenos Aires, solo podía haber sido tomado en el estudio de Alexander en calle de las Artes N° 37. Partimos de la lógica base que, introducir un nuevo miembro a la Masonería, representa un enorme y grave compromiso para cualquier hermano. 

 

Por lo tanto y entre todos los fotógrafos de Buenos Aires Luis Piedrabuena escogió a su generoso patrocinador y con toda justicia. El problema para nuestra investigación fue que este retrato había sido reproducido "ad infinitum" en aquellas décadas sin indicar autoría alguna por otros profesionales, una práctica muy común en la época.

 

Ahora finalmente Hilario. Arte, Letras & Oficios devela el misterio presentando este temprano registro del tehuelche Casimiro Bigua y su hija Juana, capturados como pensamos por la experimentada cámara de Alexander. Sobre un fondo claro y neutro el alemán ha ubicado al gran jefe sentado, luciendo uniforme y espada del ejército argentino, mientras la joven Juana de pie, permite una mejor visualización del largo y pesado "quillango", aquel abrigo patagónico indispensable para enfrentar los rigores del clima austral.

 

Es interesante señalar que el presente retrato formó parte en la década de 1860, de una amplia colección iconográfica conformada por Adolfo Alexander sobre célebres figuras argentinas y mundiales. 


Abel Alexander

Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía


AUTOR/A ADOLFO ALEXANDER
LOTE 76
PRECIO BASE U$S 150
OFERTA ACTUAL U$S 150

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales