VOLVER
HIERRO Y OTROS METALES
Caldera de cobre batido. Río de la Plata. Finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX.
Muy rara. Estamos ante una infrecuente caldera de cobre batido con asa del mismo metal. Estos recipientes utilitarios y de poca pompa, apenas han sobrevivido al paso de los años. En este en particular, de pequeño porte, advertimos diversos deterioros por su uso en el ámbito rural.
Medidas. Alto: 9,5 cm. Peso: 214 gr.
Propia del ajuar del mate, estas calderas —llamadas en su tiempo “catalanas”, debido a que se las fabricaba en aquella región— acompañaron al gaucho desde sus orígenes. En una singular acuarela datada entre los años 1783 y 1805, el repertorio del apero de montar se completaba con ciertos avíos imprescindibles, entre ellos “el mate (de calabaza) y bombilla con que se toma y [...] la caldera en que se calienta agua”. (Ver “Un viajero virreinal. Acuarelas inéditas de la sociedad rioplatense”. Buenos Aires, Hilario, 2015, p. 6)
Su base ensanchada requería de una menor masa de fuego, rasgo de gran provecho para el jinete que debía descender de su cabalgadura y hacer un alto para disfrutar del mate a toda hora.
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales