VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 41º

Finaliza en

Chata gauchita. Argentina. Circa 1907.

Fotografía vintage. Copia a la gelatina de plata. Tono blanco y negro. Medidas: 12 x 16,8 cm. Obra en buen estado de conservación, montada sobre una cartulina.


Toda fotografía es por naturaleza documental, pero, debemos reconocer, algunas son realmente raras o curiosas. Tal el caso de esta inusual imagen donde una tradicional carreta a caballo transporta a uno de los primeros automóviles arribados al país.

 

Por supuesto para la ocasión fue convocado un fotógrafo profesional, quien cámara y trípode en mano, obtuvo un impecable registro de esa inusual mudanza. El revolucionario invento del automóvil -con una divulgación mundial- nos remite al año 1885, cuando el ingeniero alemán Carl Benz (1844-1929) patentó su "Benz. Patent-Motor Wagen", a bordo del cual su esposa logró viajar 80 kilómetros demostrando las virtudes de esta novedad mecánica.

 

En la Argentina el primer vehículo autopropulsado con motor a vapor desembarcó hacia 1887, fabricado por la empresa francesa "De Dion, Bouton y Trépardoux. Su propietario fue el conocido "dandy" porteño Dalmiro Valera Castex, fundador del Automóvil Club Argentino, quien obtuvo el carnet de conductor N° 1 del país.

 

Recién ocho años después ingresaron otros primeros vehículos y se inició su rápida expansión. Inclusive la empresa de Henry Ford abrió en Buenos Aires la segunda filial en el mundo hacia 1913 con una planta de ensamblaje para el modelo Ford Modelo T.

 

El automóvil transportado presenta una carrocería del tipo "Touring" y podríamos datarlo entre 1904 a 1909; posando para la cámara dos personas miran ufanas desde lo alto. Sobre el pesado medio de transporte, “se trata de un vagón de grandes dimensiones utilizado sobre todo en Buenos Aires para transporte de mercaderías, mudanzas, etc.” -nos informa Luis María Loza, estudioso de la historia del carruaje, quien nos agrega: “En 1858 llegan a Buenos Aires los Hnos. Villalonga comenzando a incursionar en el tema, tal es así que dicho modelo de carro de trabajo también fue denominado villalonga. En 1900 agrandan la sociedad fundando la empresa Furlong”. Al referirse a la imagen ofrecida, abunda: “En este caso sobre la baranda de palitos o palillos se le colocó una planchada para poder transportar otro tipo de mercadería. Estimo que puede pertenecer a esa empresa por el tamaño, calidad y estado de los caballos y guarniciones utilizadas”.

 

Ignoramos si el automóvil transportado estaba descompuesto, o era una manera de trasladarlo ante la carencia de rutas adecuadas. También y por su número "1" al frente, podríamos estar ante la organización de una carrera. Lo cierto es que tan inusual fotografía nos permite observar a uno de los primeros autos que transitaron nuestro territorio. 


Definitivamente una buena oportunidad para los coleccionistas de autos antiguos.

 

Agradecemos a los expertos Alejandro Petit y Luis María Loza.


Abel Alexander 

Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía


AUTOR/A FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO
LOTE 83
PRECIO BASE U$S 120

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales