Cosmos. Biblioteca Breve. Editorial Seix Barral, S.A. Barcelona, 1969.
En 4°, (12,5 cm x 19,5 cm), 191 pp., (incluye Anteportada, Portada), 1 h. Con una firma: “Casasbellas 1970”. Encuadernación rústica de editor.
Escrita en 1965, se trata ésta de la primera edición en español. “Cosmos” nos introduce de manera ordinaria -dos muchachos que llegan a una casa de campo y observan un gorrión colgado de un árbol- en un mundo extraordinario, en cierto modo, entre los bastidores del mundo. La existencia caótica y la naturaleza frágil de la mente humana, aparecen, como leitmotiv de su literatura en esta novela galardonada con el Prix International de Littérature de 1967. Con sellos húmedos en la tapa y portada “Primera Plana - Biblioteca”, revista de la que Ramiro de Casasbellas fue director.
Witold Gombrowicz (Małoszyce, Polonia, 1904 — Vence, Francia, 1969), novelista y dramaturgo, se encontraba en nuestro país invitado como escritor polaco, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Escribió tiempo más adelante en su diario: “Yo fui a Argentina por pura casualidad, sólo por dos semanas, y si por un azar del destino la guerra no hubiese estallado durante esas dos semanas, habría regresado a Polonia, aunque no voy a ocultar que cuando la suerte fue echada y Argentina se cerró de golpe sobre mí, fue como si por fin me oyera a mí mismo”. Permaneció en nuestro país durante veinticuatro años.
A pesar de su corta obra, Gombrowicz es uno de los escritores vanguardistas más importantes del siglo. Corrosivo y tragicómico, fue muy crítico de la enajenación del individuo y sus libertades ante el embate del nacionalismo, precisamente, en el marco de un mundo -y particularmente su Polonia natal- que sucumbía frente al nacionalsocialismo alemán. Escribió el poeta Jorge Di Paola sobre Gombrowicz: “Este exiliado perpetuo, involuntario, acaso exiliado de todas las ideas y estéticas convencionales, tiene en la Argentina el destino de los que no se mandan la parte. Reverenciado por casi toda la generación posborgeana, desde Ricardo Piglia, pasando por Germán García y Fogwill hasta Juan José Saer, y tantos más, sus libros casi no se encuentran en ninguna librería (...)”
S.O.H-XI-SM
AUTOR/A | GOMBROWICZ, WITOLD |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales