Cuchillo Bowie. Joseph Rodgers & Son. Sheffield. Inglaterra. 1840 / 1861.
Importante cuchillo tipo bowie con hoja spear point fabricado por la firma Joseph Rodgers & Son. Empuñadura con asta de ciervo -que envuelve totalmente la espiga de la hoja-, guarda de diseño sencillo, de alpaca, al igual que el pomo.
Medidas. Largo de hoja: 24,3 cm. Largo total: 36,5 cm.
Hoja de gran solidez, con su punta tipo “spear”, con filo y contrafilo, y lomo liso. Debajo de la identidad del fabricante se advierte la leyenda “Cutlers to their Majesties” (Cuchilleros de Su Majestad), en alusión al período en que la reina Victoria estuvo casada con Alberto de Sajonia, entre 1840 y 1861, año en que ella enviudó. A continuación, en la marca, la dirección de aquel establecimiento: N° 6 Norfolk Street / Sheffield, y la estrella y la cruz de Malta.
Sobre las piezas pertenecientes a este corto período, afirma Abel Domenech: “Detalles como este son valiosísimos para los coleccionistas, quienes no deben pasar por alto ninguna inscripción presente en sus piezas”. (1) Signos unívocos en su construcción y la leyenda comentada permiten acotar un tiempo de fabricación, identificando a este cuchillo con un rasgo especial: de una etapa temprana de su largo reinado.
Destacamos que esta factoría ubicada en Sheffield, Inglaterra, supo forjar cuchillos, navajas y otras armas blancas de puño que alcanzaron fama mundial. Incluso fabricó hojas para el mercado de la cuchillería argentina donde su prestigio cautivó a la mejor clientela. Y así sucedió desde sus orígenes -proseguimos con la palabra de Abel Domenech: “La «dinastía» Rodgers se inició en 1724, cuando John Rodgers comienza a fabricar cuchillos en la localidad de Holy Croft, Sheffield. Posteriormente, este artesano se muda a las famosas instalaciones de la «N° 6 Northfolk Street», de la misma ciudad. El nombre de «Joseph» pertenece a uno de los tres hijos del fundador. En 1821, son nombrados proveedores oficiales de la familia real para el rubro de la cuchillería. Reciben de esta manera, el codiciado título (Warrant) de «Cutler to the Royal Family»”. (2)
En cuanto al origen de uno de los cuchillos más famosos del mundo occidental, el bowie, digamos que su génesis se encuentra envuelta por un halo de magia y misterio que aluden a las virtudes del acero y a los secretos de su forja. Pero lo cierto es que su nombre parte de James Bowie, un norteamericano que en los años 1830 se presentó en el taller de un platero de apellido Black -seguramente un herrero- con su modelo tallado en madera, para que éste lo forjara. Según cuenta la leyenda, unos pocos días más tarde, Black le entregó dos versiones del encargo; una siguiendo las instrucciones de Bowie y la otra, con su propuesta sobre un modelo de cuchillo de monte y combate. Se dice que Bowie aceptó la variante ofrecida por el artesano. Algunos años más tarde, J. Bowie participa en la famosa defensa de la misión El Álamo en San Antonio, en plena Revolución Texana. Allí el ejército de Antonio López de Santa Ana, al frente de una fuerza organizada, enfrentó a un reducido grupo entre los que se encontraba Bowie, cobrándose una importante cantidad de vidas norteamericanas -de practicamente todos los defensores, salvo unas pocas mujeres, un niño y un esclavo- y entre ellas, la del propio Bowie, que herido y postrado en su cama, peleó hasta el final y con su famoso cuchillo, mató a varios de sus enemigos.
Los coleccionistas aprecian especialmente hojas tan largas como la presente -de 10 pulgadas-, y la ofrecida en el próximo lote.
Nota:
1. Abel Domenech, Exhibition Knives. Joseph Rodgers & Son - Colección (...), Buenos Aires, 1999, p. 258.
2. Abel Domenech: Del facón al bowie. Buenos Aires, Edic. El Álamo, 1997, pp. 210-211.
Agradecemos la información brindada por Abel Domenech, autor de importantes libros sobre la cuchillería.
AUTOR/A | JOSEPH RODGERS & SON |
---|---|
LOTE | 38 |
PRECIO BASE | U$S 1500 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales