VOLVER
ARTE
EL DON QUIJOTE DE LA MANCHA ILUSTRADO
Pues como digo soy Júpiter Tonante. Buenos Aires.
Tinta sobre papel, firmada al frente “H. Basaldúa” y al dorso “Parte II Cap. I …Pues como digo soy Júpiter Tonante... …Y que soy Neptuno…” y “Héctor Basaldua, Uruguay 1262 42-1637”. Medidas: 23 x 30 cm. Ex colección Alfredo González Garaño.
La obra refiere a una escena del primer capítulo de la Segunda parte del Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicado originalmente en 1615, diez años después de la primera parte. Leemos allí: “¿No sabes tú, licenciadillo menguado, que lo podré hacer, pues, como digo, soy Júpiter Tonante, que tengo en mis manos los rayos abrasadores con que puedo y suelo amenazar y destruir el mundo?” y “yo, que soy Neptuno, el padre y el dios de las aguas, lloveré todas las veces que se me antojare y fuere menester”. Efectivamente, observamos en esta tinta a los personajes de este momento en la célebre novela española. Dos locos, en sus jaulas, semidesnudos y cubiertos de harapos. Del primero emergen los rayos, es Júpiter; del otro, las aguas, es Neptuno. No logramos aún identificar si se trata de la ilustración de una edición del clásico español (1), o los figurines del vestuario de una representación teatral. Ambas posibilidades son factibles.
Héctor Basaldúa (Pergamino, Buenos Aires, 1895 - Buenos Aires, 1976) fue un pintor, grabador, litógrafo y escenógrafo argentino. Estudió con el pintor italiano Augusto Bolognini y en la Academia Nacional de Bellas Artes. Se perfeccionó en París, donde ingresó a la Academia Moderna estudiando con Charles-François Guérin. Allí, junto a los compatriotas Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Raquel Forner y Aquiles Badi, entre otros, formaron el llamado Grupo de París. Con Badí participa en el Salón de los Independientes de París. Hacia 1930 regresó a Argentina e ilustró Los consejos del Viejo Vizcacha, sobre el personaje del Martín Fierro, a la vez que fue designado Director Escenógrafo del Teatro Colón, comenzando una prolífica carrera en las artes escénicas.
Nota:
1. Basaldúa participó en el concurso que en 1957 realizó Emecé para ilustrar la segunda parte de El Quijote. Lo hicieron entre otros, Batlle Planas, Norah Borges, Castagnino, Russo, y Carlos Alonso. Como figuran todos los datos personales, tal vez se trate de un dibujo de Basaldúa para este certamen.
S.O.XX-GGL
AUTOR/A | HÉCTOR BASALDÚA |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales