Escena de Campo.
Fotografía en papel a la gelatina de plata, en blanco y negro. Medidas: 35 x 46,5 cm. Conserva detrás la etiqueta / certificado de la galería Jorge Mara - La Ruche, de Buenos Aires, indicando técnica, autoría, título y fecha. Obra en buen estado de conservación, enmarcada. Ex colección Armando Deferrari.
Proveniente de una próspera familia de inmigrantes genoveses - su padre fabricaba motores a vapor - Armando Coppola nació en Buenos Aires hacia el año 1886 y falleció en la misma ciudad en 1957. Se graduó como odontólogo pero, una fuerte vocación artística lo inclinó tempranamente hacia las Bellas Artes; en especial, la Pintura y la Fotografía.
A esta última disciplina ingresó siendo aún adolescente y demostró talento y creatividad por más de 30 años, aunque quizás su mayor mérito fue convertirse en el dedicado maestro de su célebre hermano - 20 años menor - Horacio Coppola (1906 - Buenos Aires - 2012).
Nos consta que el gran promotor de la obra de Armando Coppola fue el mismo Horacio. Hacia 1984 le realizamos una entrevista en su bohemia casona de Esmeralda 1366 por el libro fotográfico "Esculturas de O Aleijadinho" (1955) y donde se refirió con gratitud y admiración a la obra de su hermano mayor.
Hacia 1953 Armando mostró sus mejores fotografías en la porteña Galería Krayd y, por el año 2008, se expusieron 10 de sus obras en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sobre este autor el historiador fotográfico Luis Priamo señaló con acierto: "Fotografió con una sorprendente libertad para su tiempo". Se conserva su valioso archivo de negativos - más de 500 en su mayoría sobre vidrio - y sus obras son revalorizadas en forma permanente.
Jorge Mara - La Ruche, prestigiosa galería de arte porteña, se ha ocupado con especial interés en la promoción y revalorización de la obra fotográfica de ambos hermanos. Además de realizar exposiciones y conferencias alusivas, hacia la primavera del año 2005 editó el magnífico catálogo "Coppola".
A casi un siglo de distancia, "Escena de Campo" nos sorprende con una composición simple pero a la vez efectiva sobre ciertas costumbres rurales aún vigentes. La dramática figura del borracho sobre el piso, el banco roto, los parroquianos sobre cajas de embalaje y el pulpero y sus bebidas tras la amplia reja, componen una cuadro rural extraordinario. Casi una composición del genial Florencio Molina Campos, por entonces apenas iniciado en su exitosa carrera artística.
Abel Alexander
Presidente. Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
AUTOR/A | ARMANDO COPPOLA |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales