VOLVER

ARTE

Estero de la Puná. (Guayaquil, Ecuador) posterior a 1849.

Óleo sobre tela, medidas 42,5 x 76 cm. Obra enmarcada.


Vista del Estero de la isla Puná, realizada al amanecer o atardecer, como observamos en los tonos oscuros en la vegetación frondosa, y en lo rosado del cielo y nubes, color que impregna toda la escena. A la izquierda una vivienda palafítica con techo de paja. Entre sus pilares cuelga una hamaca, y en ella duerme el único personaje de la escena. Más adelante, en la orilla del agua, una canoa. Del otro lado del riacho, un grupo de flamencos, únicos animales de la composición. Puná es una gran isla de 919 km² de extensión que se encuentra ubicada en el golfo de Guayaquil, frente al delta formado por el estero Salado y del río Guayas.

 

Charton llegó a Guayaquil el 14 de febrero de 1849, luego de ser recogido en las islas Galápagos (entre otros, había sido abandonado por el barco que llevaba al artista a California, impulsado por la fiebre del oro) y el 23 de septiembre de 1849 partió hacia Quito. En este escaso período de tiempo pintó el paisaje titulado Estero de la Puná, del que derivan una serie de otras pinturas. El especialista Roberto Amigo, nos aclara: “Todas presentan variantes menores en la arboleda y la cantidad de flamencos, y la figura parada al lado de la que se hamaca bajo los palafitos de la casa ribereña. Era una práctica habitual la copia con variantes realizada por el propio artista” (1). La datación por lo tanto debe ser posterior 1849, año de su llegada a Ecuador.

 

De origen francés, Ernest Charton de Treville (Sens, 1816 - Buenos Aires, 1877) realizó la mayor parte de su carrera artística en Sudamérica, particularmente en Argentina, Chile y Ecuador. Estudió en la Academia de Bellas Artes de París y llegó a Chile en 1843 junto a su familia. Mencionamos ya su azarosa y corta estancia en Guayaquil. En 1849 partió hacia Quito, donde sobresale en el impulso de la enseñanza artística, antecedente del Liceo de Pintura de 1852, germen de la Academia de Bellas Artes. Su estadía ecuatoriana finalizó en octubre de 1851, permaneció en Santiago hasta enero del año siguiente que viajó a Lima. Desde allí siguió hasta América Central para retornar a París.  En 1855 lo encontramos nuevamente en Chile, para trasladarse a Quito entre 1862 y 1864. Luego de una nueva estancia en Chile, cruzó la cordillera para establecerse en Buenos Aires donde ejerció la docencia en el Colegio Nacional y realizó principalmente retratos hasta su muerte en 1877. De su paso por Ecuador en 1849, se conservan diversas pinturas, entre la que se destaca Paisaje de Guayaquil conservada en la colección del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

 

Notas:

1. Agradecemos la información brindada por Roberto Amigo.

S.O.XXXIV - OHMMM
AUTOR/A ERNEST CHARTON

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales