Mantón Estilo Colonial. La Paz, Bolivia. Primeras décadas del siglo XX.
La tradición de esta bella prenda utilizada por las cholas paceñas -confeccionada con hilado de algodón del Perú, en tanto que los bordados y flecos se realizaron con hilo de seda-, se remonta a fines del siglo XVIII. Nació en virtud de una ordenanza del visitador José Antonio de Areche, tratando de suprimir la identidad de los aborígenes sudamericanos mediante la prohibición del uso de su indumentaria autóctona. Medidas. Largo: 132 cm. Ancho: 114 cm. Rapacejo: 5 cm. Flecos: 25 cm.
Areche, nombrado Visitador General de los Reinos del Perú y Chile en 1776, tomó a su cargo la tarea de sofocar definitivamente los levantamientos que -tras la ejecución de Tupac Amaru II en 1781- renació con viva llama en el Alto Perú con el liderazgo de Tupac Katari. Durante ese año ordenó “prohibir a los naturales el uso de vestidos nacionales, que pudiera traerles a la memoria los antiguos recuerdos incaicos (…) Asimismo les impuso que llevasen la indumentaria que se usaba en las provincias de España (…)”, según los datos aportados por Don Alfredo Paredes Candia. (1)
Ante la imposición de la vestimenta europea que debieron adoptar, incorporaron los mantones, por lo que –más de un siglo más tarde- encontramos a las damas paceñas vistiendo esta versión sudamericana como atuendo de lujo, con reminiscencias del mantón de Manila.
El diseño floral recurrente ha sido enteramente bordado a mano con hilos de seda; en tanto que el rapacejo que lo enmarca fue anudado artesanalmente con hilos de seda retorcidos que finalizan en una cascada de flecadura libre cuyo brillo destella reflejos de luz con cada movimiento, destacando el airoso balanceo de las caderas de su dueña.
Nota:
1. La Independencia del Perú, Capítulo 1. Descontento Social y la Gran Rebelión. Plataforma Interactiva del Ministerio de Cultura del Perú. 2024. Alex Loayza Pérez. Investigación Histórica y Redacción de Textos.
LOTE | 88 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 180 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales