VOLVER

Arte Étnico

Máscara. Etnia Emberá. Región Darién, Panamá. Último cuarto del siglo XX.

Máscara de león africano, tejida en palma negra, la palmera conocida como Chunga (Astrocaryum standleyanum). Medidas: 26 x 25 cm.


Las tejedoras preparan las fibras que dejan secar al sol, las que utilizan después de teñirlas con colorantes naturales obtenidos de distintos vegetales, para luego tejerlas componiendo figuras, entre las que destacan el león y el águila arpía. El pueblo Emberá-Cuna elabora diversos utensilios acudiendo a los recursos que le brinda su medio ambiente -el bosque tropical panameño-, en pleno corazón de Centroamérica, herramientas funcionales y también colmadas de símbolos culturales.


La comunidad Emberá, distinguida por su creatividad artística, no sólo protege la naturaleza -han aprendido a utilizar la palma de chunga sin derribarla-, sino que perfeccionan sus producciones artesanales impulsados por una demanda internacional que aprecia sus técnicas, formas y riqueza simbólica. Las máscaras se vinculan a los rituales chamánicos y entran en contacto con los espíritus de la naturaleza.




S.O.XXXIV - GEM

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales