VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 41º

Finaliza en

Navaja. España. Finales del siglo XIX.

Con estilizada hoja forjada, sin marca de fabricante, la empuñadura se decora con cachas de nácar o madreperla fijadas por clavos y montajes de alpaca -con surcos burilados-, los que rematan en un particular diseño en forma de 8 como prolongación del pomo. 


Medidas. Cerrada: 20,5 cm. Abierta: 38,7 cm. Hoja: 18 cm.


“La navaja española como instrumento de uso generalizado entre la población aparece a finales del siglo XVI y principios del XVII, y surge ante la necesidad de un arma de defensa que al ser plegable facilita su porte y ocultación.” (1) Este recorrido histórico que alcanzó su esplendor en la segunda mitad del siglo XVIII -considerada la época dorada de la navaja española-, tiene un declive en la siguiente centuria; en principio por las prohibiciones, por el agotamiento temporal de los aceros y por la competencia de la cuchillería extranjera, incluso plagiando las marcas de origen para favorecerse con el prestigio logrado por los talleres de Albacete y Toledo, por nombrar a dos de los centros de producción hispánico de esa época.


Pese a esta evolución sinuosa, lo cierto es que la navaja forma parte de la vida de todo español; en particular del habitante rural. Y su producción siempre se dividió en distintos segmentos de calidad, desde las más rústicas hasta las sunturarias, enriquecidas con materiales nobles y un autor de reconocido prestigio. El ejemplar que ahora ofrecemos tiene el encanto de lo auténtico. 


Nota: 

1. La historia de la navaja, en el Museo de la Cuchillería, de Albacete. 


LOTE 43
PRECIO BASE U$S 230

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales