Plaza de Armas. Santiago de Chile. Circa 1900.
Obra vintage. Tono sepia. Medidas: 18,5 x 23 cm. Fotografía en buen estado de conservación.
Para los nuevos territorios de América la corona española dictó una serie de instrucciones muy precisas -por ejemplo, en los años 1526 y 1542- referidas a la traza de las plantas urbanas; la principal de las cuales, correspondía a los espacios públicos designados como Plaza Mayor o Plaza de Armas.
Alrededor de este núcleo político y religioso, se organizó la vida en aquellas emergentes ciudades del Nuevo Mundo. Esas directrices urbanísticas indicaban que, desde este amplio espacio común, debían partir calles y caminos reales.
Debemos señalar que la ciudad capital de Santiago de Chile fue fundada por el conquistador español Don Pedro de Valdivia en 1541 y el nuevo emplazamiento con sus calles en damero tuvo su punto central en la actual Plaza de Armas.
A casi 360 años de distancia, comprobamos que la espada del conquistador ha sido reemplazada por el fuerte trípode que sostiene el misterioso aparato, cuyo único ojo registra minuciosamente aquella misma Plaza de Armas, pero con todos los adelantos técnicos y urbanísticos de principios del siglo XX.
La imagen aérea y de tipo panorámico hace foco central en el extenso edificio del Gran Hotel de Francia, ubicado sobre la planta alta del Portal Fernández Concha en el lateral sur del paseo. Frente al mismo se alza la bella plaza remodelada por el paisajista francés Guillermo Renner y en cuyo centro se ubica el Monumento a la Libertad Americana, obra del escultor italiano Francesco Orselino inaugurada en 1836.
Entre sus cuidados jardines circulares destacan varios kioscos al mejor estilo parisino, el gran mirador musical y las columnas de alumbrado. Sobre sus laterales observamos los coches de alquiler y algunos tranvías tirados a caballo.
Un espléndido registro visual sobre el corazón de Santiago de Chile.
Abel Alexander
Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
AUTOR/A | FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO |
---|---|
LOTE | 81 |
PRECIO BASE | U$S 90 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales