VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 41º

Finaliza en

Poncho de Potosí. Etnia Caracara. Macha. Potosí, Bolivia. Mediados del siglo XX.

Notable poncho, típico de la zona de Potosí, antigua región de los Caracara, cuya capital era Macha. “Entre los cuatro grandes pueblos del sur, junto a los Charcas, estaba la nación Caracara, con su capital: Macha. Los diseños actuales de los textiles Macha carecen por completo de influencia virreinal o republicana, manteniendo rasgos de ascendencia prehispánica. Su temática es netamente geométrica y abstracta, basada en rombos, zigzags y pequeños hexágonos.” (1) Medidas. Largo: 161 cm. Ancho: 123 cm. Flecos: 3 cm.

 

La prenda fue tejida en el tradicional telar de suelo, también llamado horizontal, o “de estacas” en referencia a su sencillez, consistente en cuatro estacas de madera clavadas firmemente en el piso de tierra, a cielo abierto, en las cuales se amarran los travesaños que albergarán la urdimbre. La fibra de alpaca de hilado artesanal fino ha sido teñida con colorantes naturales en los típicos tonos oscuros de los textiles Macha.

 

Su estructura es de dos paños tejidos individualmente a faz de urdimbre con técnica de cuatro bordes, unidos luego con costura central que respeta una solución de continuidad para formar la boca. Posee fleco perimetral realizado en telarcito “flequero” con la misma materia prima de la tela.

 

Las seis calles de labor que lo ornamentan han sido tejidas bajo la técnica de urdimbre complementaria, con una austera paleta cromática, con elementos decorativos, como ganchos, hexágonos y rombos distribuidos en distintas formas, ya sea en zigzag o en planos paralelos y oblicuos; siempre geométricos y abstractos, careciendo de figuras zoomorfas y fitomorfas, tal como expresa la cita bibliográfica que inicia la descripción.

 

Prenda de notable calidad, este poncho mantiene sus atributos en gran forma, incluida la firmeza de sus colores y su excelente estado de conservación.

  

Nota:

1. Teresa Gisbert, Martha Cajías, Silvia Arce, Textiles en los Andes Bolivianos, Ed Agencia Boliviana de Fotos / Fundación Cultural Quipus, La Paz, Bolivia, 2003, p. 155.


LOTE 87
PRECIO BASE U$S 360

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales