VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 41º

Finaliza en

Vues pittoresques de la République Argentine. 1881.

Vues pittoresques de la République Argentine. XIV planches avec 36 figures, dessinées la plupart d'après nature et accompagnées de descriptions par le Dr. H. Burmeister. Directeur du Musée Publique de Buenos Ayres. Ouvrage formant la première Section de l’Atlas accompagnant la Description Physique de la République Argentine du même auteur. Traduit de l´Allemand avec le concours de Émile Daireaux. Texte de l'Imprimerie de Paul Emile Coni. Buenos Aires. F. Savy Halle. Ed. Antón. París 1881.


Ejemplar completo, en Gran Folio oblongo (54 x 70 cm), encuadernado en tela verde con lomo de cuero (apenas fatigado) y títulos dorados. Portada, 13 páginas de texto. Ilustrado con 36 figuras con grabados reunidos en 14 planchas litográficas. Las planchas fueron ejecutadas en Berlín por C. H. Muller, sucesor de W. Loeillot. Ejemplar con márgenes tostados -las núm. IX, X y XI, restauradas- que en ocasiones invaden los grabados, todos coloreados de época.


Para ilustrar su gran obra, Burmeister dispuso de los originales por él ejecutados y los que levantaron Adolfo Methfessel –su ayudante en el Museo de Historia Natural de Buenos Aires–, y A. Göring, además de las fotografías tomadas por Labat. Algunas de las láminas llevan al pie de las mismas, la indicación de autoría del original (ver la enumeración de todas las láminas más abajo), y en las demás, figura en el texto descriptivo de cada imagen.


El sabio alemán viajó a la región en 1856, acompañado de una carta que le entregó Juan Bautista Alberdi, cuando ambos se entrevistaron en París. En aquella nota, Alberdi le recomendaba su apoyo a Urquiza, recordando: “(…) va en misión especial del Rey de Prusia, a estudiar la Provincia de Mendoza en su faz geológica. Se atribuye a un gobierno de Sud América una medida de prohibición que privó a esos países de la felicidad de ser estudiados por el Barón de Humboldt a principios de este siglo. Todos sabemos que el dictador de Paraguay confiscó los manuscritos del sabio señor Bonpland y defraudó a la ciencia y a la América del Sur de su tesoro”.


La situación de Burmeister sería diametralmente opuesta. Al cabo de un primer viaje y de su renuncia a la universidad prusiana, fue invitado a retornar, pero ya como director del Museo Público de Buenos Aires, donde cumplió una extraordinaria labor científica plasmada en sus publicaciones, verdaderas joyas eruditas y apreciados tesoros bibliográficos. Entre ellos, el Atlas titulado Vistas pintorescas de Argentina, ahora ofrecido. Excepcional compendio visual de nuestro país. Muy pocas colecciones particulares disfrutan de un ejemplar de esta obra.


Sumario de láminas:

Fig. 1: Vista de la Cordillera, tomada desde la villa Lujan, cerca de Mendoza. (H. Burmeister)

Fig. 2: Vista de la Cordillera, tomada desde la cumbre de la Sierra de Uspallata, cerca del Manantial. (A. Göring)

Fig. 3: Meseta de la Cordillera y el Cerro Bonete. (H. Burmeister)

Fig. 4: El Estanzuelo y el alojamiento del Rio de Loro. (H. Burmeister)

Fig. 5: El Rio Paraná entre el Diamante y el Rio Cascaranal.

Fig. 6: La Punta Gorda en el Rio Paraná y el Pueblo Diamante.

Fig. 7: Vista del pueblo del Paraná en Entreríos. (A. Göring)

Fig. 8: Vista del Aconcagua desde la estancia del Manantial. (A. Göring)

Fig. 9: Vista de la Sierra de Cordova (sic), desde S. Antonio.

Fig. 10: Vista del valle de Uspallata á la boca del Rio de Mendoza. (Methfessel)

Fig. 11: Vista de la Sierra de Mendoza, alrededor de Challao.

Fig. 12: La plaza de Mendoza antes del terremoto del 20 de Marzo de 1861.

Fig. 13: Iglesia de San Miguel en la ciudad del Paraná. (A. Göring)

Fig. 14: Vista de Entrerios en las inmediaciones de la ciudad del Paraná. (A. Göring)

Fig. 15: Vista de la laguna del Tambito en el interior de la pampa. (A. Göring)

Fig. 16: Isla en el Rio Paraná, entre Bella Vista y Goyá. (Methfessel)

Fig. 17: Vista de la falda de la Sierra de Tucuman. (H. Burmeister)

Fig. 18: Vista general de las cuestas de la Serranía de Tucuman. (A. Methfessel)

Fig. 19: Barrancas en la costa del Rio Paraná, cerca de La Paz. (A. Methfessel)

Fig. 20: Vista de la Pampa, cerca de la posta de Las Palmitas. (H. Burmeister)

Fig. 21 A: Una casa en Mendoza antes del terremoto.

Fig. 21 B: Interior patio de la misma casa.

Fig. 22: Antigua Catedral de Mendoza, antes del terremoto.

Fig. 23: La piedra movediza, vista de adelante.

Fig. 24: La parte de la Sierra donde se encuentra la piedra movediza.

Fig. 25: La Costa Patagónica con la colonia del Río Santa - Cruz.

Fig. 26: Vista de la extremidad oriental de la Sierra del Tandil.

Fig. 27: Salina cerca del Cármen de Patagones.

Fig. 28: Vista de una parte de la costa de la Tierra del Fuego.

Fig. 29: Toldo de los Indios Tehuelches.

Fig. 30. Barranca del Aroyo (sic) del Salto. (H. Burmeister)

Fig. 31. Selva de Laureles en Tucuman. (A. Methfessel)

Fig. 32: El Cabildo y la Catedral de Cordova (sic).

Fig. 33: El Cabildo de Buenos Aires.

Fig. 34: Casa de Gobierno en el Paraná.

Fig. 35: Antigua casa en Cordova (sic).

Fig. 36: Estatua del General Belgrano.


AUTOR/A BURMEISTER, KARL H. C.
LOTE 49
PRECIO BASE U$S 3500

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales