Abril tiene su encanto, en el hemisferio Sur transitamos el otoño y el paisaje adquiere sus tonos inconfundibles. Así lo apreciamos en un breve viaje a la ciudad de San Juan para disfrutar de la inauguración de una importante muestra de grabados en su Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
En todas las instituciones de nuestra porción en el mundo comienza la alta temporada; exposiciones, subastas, conferencias, presentaciones de libros... La actividad se renueva y el músculo cultural tonifica su fortaleza. Inmersos en este ámbito les presentamos un nuevo número de nuestra revista virtual, prestigiados con firmas de renombre: Irina Podgorny, Sonia Decker, Astrid Maulhardt, Ramón Gutiérrez, Germán Carvajal, Sergio Barbieri y de nuestro equipo, Guillermo Vega Fischer.
En el resto del planeta, la vida continúa en un presente colmado de incertidumbres; la guerra entre Rusia y Ucrania no es el único conflicto bélico que altera la paz internacional, aunque sí el que más afecta la vida europea y norteamericana. Oriente Medio y África sufren numerosas crisis en Siria, Libia, Yemen, el Sahel Central -Burkina Faso, Malí y Níger-, la República Centroafricana, Somalia, la región del Lago Chad -Nigeria, Camerún, Níger y Chad-, Etiopía, Mozambique… y recordemos Israel y Palestina, y Armenia - Azerbaiyán. Zonas de conflicto que merecen nuestra mirada. Todas acompañadas con muertes, heridos, diásporas, pobreza extrema, hambrunas, reclutamiento infantil, violaciones, la pandemia de Covid-19, la crisis climática y otros flagelos evitables.
La cultura y el arte construyen marcos referenciales de convivencia, de integración, de solidaridad, y desde nuestro minúsculo espacio buscamos hacer visibles estos esfuerzos de diálogos interétnicos, interculturales, siempre desde el respeto a la mirada del otro y en la búsqueda de los valores más profundos, imaginando un futuro más justo.
Roberto Vega Andersen