Los meses avanzan y el mundo continúa su rumbo; las guerras prosiguen aunque se retiren de las primeras planas, los exiliados crecen en cantidad y adversidades, las hambrunas se profundizan y extienden, el calentamiento global se manifiesta de diversas formas traumáticas, y de la pandemia casi no se habla. En este cóctel tan perverso que involucra a nuestro planeta, marchamos nosotros dispuestos a encontrar la belleza en sus más variadas expresiones.
¿Qué tipo de locura nos impulsa a seguir por esta ruta? Quizás ni valga la pena ahondar en esta incógnita. Lo cierto es que lo hacemos convencidos y apasionados. Desde Hilario, cada mes, construimos este soplo esperanzador con el apoyo de una orquesta de especialistas, y con el tesón de ustedes lectores que nos siguen y se suman.
En esta entrega les acercamos nuevas miradas expertas: Cecilia García Huidobro indaga en el León de Oro otorgado a Cecilia Vicuña en la Bienal de Venecia 2022; María Elena Babino aborda con sapiencia las prácticas artísticas de Alfredo González Garaño en los inicios del siglo XX; Guillermo Palombo nos presenta a uno de los más calificados especialistas de la equitación criolla argentina, Justo P. Sáenz (h), y Carlos Fernández Balboa indaga en las creaciones literarias de Guillermo E. Hudson, mientras que Enrique Taranto y Teresita Donadío, comparten impresiones y reflexiones de su último viaje por Catamarca, tierra de tejedores, y el arquitecto Ramón Gutiérrez comenta una noticia que alegra a la grey católica. Por último, quien escribe estas líneas, aborda nuevamente la figura de Alfredo González Garaño, esta vez desde su estirpe de coleccionista y benefactor del patrimonio público.
Cada entrega requiere de un tiempo de maduración, es fácil comprenderlo. Ahora mismo trabajamos en los textos que editaremos en los meses venideros y también nos sucede que algunas ideas naufragan antes de llegar a buen puerto. En ese juego en cierto modo azaroso, esta publicación se construye y emerge, sin duda, formando parte de ese caos que gobierna al mundo. Lo hacemos dispuestos a encontrar la belleza en un gesto, en un acto... a la vuelta de cada esquina.
Roberto Vega Andersen