Bodegón. 1971.

Óleo sobre tela, firmado y fechado. Medidas: 58 x 68,5 cm. Obra enmarcada.


Sobre un mantel blanco, a su vez éste sobre una mesa de madera, Soto Acébal dispuso frutas, unas sueltas, otras en una fuente. Peras, manzanas, uvas, un limón y una ciruela junto a un vaso de vidrio, una jarra de cerámica y un cuchillo. La representación lograda se despliega en formas armoniosas y equilibradas, con volúmenes que otorgan autonomía a cada fruta y objeto, con la suma plástica de una equilibrada composición de carácter abstracto  en el fondo. Escribe Pagano en El arte de los argentinos, “No es un conceptual de la pintura. Ni un subjetivo espiritualizado en vagas formas de ensueño. Es un objetivo, hasta donde la objetividad es compatible con un lírico del color. La estructura de sus organismos pictóricos es lógica siempre, como quien construye apoyado resueltamente en el natural. Téngase presente al arquitecto en Jorge Soto”. (1)


Jorge Soto Acébal (Buenos Aires, 1891 –  1974) comenzó su carrera artística a temprana edad como dibujante en el taller del arquitecto Alejandro Christophersen. A mediados de 1911 viajó a Europa para continuar los estudios y al año siguiente ingresó en un gran taller de arquitectura y decoración en París. Durante su tiempo libre viajó por España, Francia y Alemania y pintaba con acuarelas lo observado, haciendo especial foco en los paisajes y su arquitectura. En 1913 en San Sebastián, España, participó en su primera exposición colectiva, recibiendo la condecoración Cruz de Alfonso XII por haber integrado el Comité Organizador de la misma. Comenzaba así su vastísima carrera artística, académica y educativa.


En 1921 hizo en la Galería Müller su primera exposición personal. En 1928 exhibió obras en una exposición realizada en Baltimore, Estados Unidos, y más tarde en Nueva York, San Francisco y en la Panamericana del Riverside Museum de Nueva York. Participó en distintos salones y en 1936, obtuvo el Primer Premio Nacional en el XXVI Salón con su obra Susana.


Fue miembro de la Comisión Nacional de Bellas Artes y fue Presidente de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores. En 1930 redactó el plan de estudios de la Escuela Superior de Bellas Artes y al año siguiente se lo designó Director General de Bellas Artes. Fue él quien proyectó e hizo construir el Museo Nacional de Bellas Artes sobre el viejo edificio de la Casa de Bombas bajo la dirección del arquitecto Alejandro Bustillo. En 1936 fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes; entre 1961 y 1964 fue su presidente. 


Se encuentran obras de su autoría en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en museos provinciales de Argentina, como también en el Jockey Club de Buenos Aires y en colecciones privadas.


Nota:

1. José León Pagano, El arte de los argentinos. 1938.

S.O.33-EHM
AUTHOR JORGE SOTO ACÉBAL

Are you interested in selling some works?

Send us an email briefly indicating
which works you intend to put on sale, and we will respond. click here

Subscribe to our newsletter to be updated.

Check our Newsletters