CONDURSO, F.

Facón picazo. Mediados del siglo XX.

RESERVADO

GALASSO F. / DUFOUR

Cuchillo “picazo” de cintura.

J. CARRICARTE

Rebenque de paleta.

Jarro de doble asa.

CASA ESCASANY

Cuchillo verijero.

JUAN JOSÉ DRAGHI.

Yunta. San Antonio de Areco. Finales del siglo XX.

Hebilla de gran porte. Corrientes. Primera mitad del siglo XX.

Rastra con tirador. Corrientes, Argentina. Principios del siglo XX.

ÁNGEL PAPASIDERO

Cuchillo picazo. Argentina. Década de 1990.

J. FERNÁNDEZ.

Rastra de monograma.

Par de candeleros.

L. DURAN.

Jarro. Segunda mitad del siglo XIX.

Jarro. Finales del siglo XIX o principios del XX.

Par de estribos tipo campana. Primera mitad del siglo XX.

Daga. Brasil. Finales del siglo XIX.

Cuchillo verijero. Mediados del siglo XX.

Par de espuelas. Primera mitad del siglo XX.

Juego de cabeza. Primera mitad del siglo XX.

FEDERICO OBERTI

Cuchillo. Buenos Aires. 1964

Mate. Argentina. Primera mitad del siglo XX.

Facón. Hoja Franchi y Cía.

Cabezada con bozalejo y freno. Primera mitad del siglo XX.

MARTÍN VITERI

Mate con cocobolo tallado.

Montura mexicana de pico. Argentina. Principios del siglo XX.

Mate cuyano. Mendoza. Siglo XIX.

Par de estribos de plata y oro. Finales del siglo XIX o principios del XX.

Cabezada con bozalejo. Argentina, siglos XIX - XX.

Par de estribos tipo coronita. Finales del siglo XIX o principios del XX.

Par de espuelas de plata. Finales del siglo XIX, o principios del XX.

Mate con rabito. Argentina, principios del siglo XX.

Cuchillo del Centenario. Herder. Alemania. Circa 1910 / 1917.

Cuchillo verijero galloneado. Buenos Aires. Circa 1940.

Faca. Brasil. Primera mitad del siglo XIX.

Cabezada “pampa”. Siglo XIX. Argentina. Siglo XIX.

Excepcional recado de Cowboy. Circa 1900.

Espuelas entrerrianas.

FRANCISCO GARCÍA

Mate de madera y plata. Contemporáneo.

Arreador hecho con crines de caballo. 1945.

Par de espuelas de plata. Perú, fines del siglo XIX.

Par de espuelas de plata. Chile, siglo XIX.

FRANCISCO GARCÍA

Cuchillo de plata. Buenos Aires. Contemporáneo.

Fuente o centro de mesa de plata. Buenos Aires (¿?), principios del siglo XX.

Cuchillo criollo de origen europeo. Inglaterra (¿?) Circa 1850.

Mate de calabaza con rabito. Fines del siglo XIX o principios del XX.

Fusta de plata y cuero. Río de la Plata, fines del siglo XIX.

Freno litoraleño. Segunda mitad del siglo XIX.

Par de espuelas porteñas de plata. Principios del siglo XX.

M. UGALDE.

Facón caronero. Ranchos, hacia 1998.

Mate virreinal de plata. Alto Perú, último cuarto del siglo XVIII.

Mate de plata. Buenos Aires, hacia 1820.

Anónimo

Mate de plata con base en forma de cáliz. Fines del siglo XIX.


¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales