BACK TO TOP
ART
Capilla de Anguinán. La Rioja, 1967.
Óleo sobre tela, firmado y fechado. Medidas: 40 x 50 cm. Al dorso, además de indicar autoría, título, localización y fecha, posee un certificado de autenticidad firmado por el artista el 11 de julio de 1971. Obra enmarcada.
La Capilla de Santa Rosa de Lima de Anguinán (Chilecito, La Rioja) es exponente de la arquitectura colonial del siglo XVIII, probablemente construida por Bartolomé Gordillo. Fue declarada Monumento Histórico Nacional. El templo dedicado a la primera santa americana fue el primer curato con jurisdicción sobre el oeste provincial. Arcidiacono la pinta durante un día soleado, ideal para que la luz juegue sobre los muros. Vibrantes colores y formas concisas como las semiesferas de la cúpula y el árbol, o los ángulos de los techos y las montañas. Un tiempo detenido, apenas interrumpido por el lento andar de un paisano a lomo de burro. Escribió Pagano “El colorista se extendió probándose en más de un problema de luz radiante. Nada de ello logró superar la dulce melancolía de algunas notas impregnadas de suave intimismo, cuyo matiz de espíritu le sitúa entre los pintores emotivos de nuestra contemporaneidad”. (1)
José C. Arcidiácono (Buenos Aires, 1910 - 1982) estudió en la Escuela Nacional de Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Fue discípulo de Emilio Centurión y de Alfredo Guido. Ejerció la docencia en la Escuela Industrial de La Plata, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel y en el Liceo de Señoritas. Obtuvo una Beca Nacional de Cultura para realizar estudios en el noroeste argentino. Efectuó numerosas exposiciones individuales en reconocidos espacios de Buenos Aires, como Galería Müller y Galería Witcomb, y en el interior del país. En el extranjero, participó en la Exposición Internacional de Nueva York y San Francisco, en 1939, en el Riverside Museum y en el Virginia Museum of Fine Arts, ese mismo año. Obtuvo el Primer Premio de Pintura en el Salón de Acuarelistas y Grabadores también en 1939. Premio Cecilia Grierson en el Salón Nacional de 1947. Premio Sadao Ando en el Salón Nacional de 1951. Premio Eduardo Sivori y Matea Vidich de Sivori en el Salón Nacional de 1951, entre otros.
Nota:
1. José León Pagano, El arte de los argentinos. 1938.
AUTHOR | JOSÉ C. ARCIDIÁCONO |
---|
Are you interested in selling some works?
Send us an email briefly indicating
which works you intend to put on sale, and we will respond. click here
Subscribe to our newsletter to be updated.
Check our Newsletters