BACK TO TOP

ONLINE AUCTION

Online Auction 41º

Close in

Mate con asa, de guampa. Argentina. 1890 / 1920.

Original mate realizado en una importante cornamenta de buey, con asa, tallado y caladuras. Nos encontramos ante una singular pieza del arte popular argentino, quizás realizada por un presidiario, o por un soldado en una expresión del llamado “arte de trinchera”. Con cierta rusticidad plástica y gran destreza técnica, su autor talló un ave en el extremo del asa, que parte desde la boca del mate en forma de S, y se prolonga más allá con una curvatura final sobre la que se apoya el ave mencionada. En el recipiente, las iniciales talladas “L P de R”, y con una llamativa guarda que se extiende en tres ocasiones trascendiendo el perímetro del mate, el cuenco se apoya sobre tres patas talladas y pulidas. En la base del mismo, una fotografía antigua, ¿la amada, destinataria del mate? 


Medidas. Alto: 16 cm.


Estas piezas cuentan historias, aunque hoy resulta imposible dar con sus protagonistas. Pero la presunción del motivo, de las circunstancias y del propio vuelo creativo de que quien lo realizara nos lleva a imaginar esas razones, esa inspiración en la vida de un artesano, lo decíamos, quizás castigado por un delito o destinado a la frontera en la guerra contra los indios, o ante un litigio con algún país vecino.


Trabajar el cuerno de vacunos, es todo un oficio, el del astero, que adquiere conocimientos a través de algún maestro. A cuento de aquellas labores, un texto publicado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires nos daba algunas indicaciones: “El recorte y el pulimento probaban ya la mano artesana: con arena fina, polvo de ladrillo mezclado con grasa y también ceniza se conseguía la espectacular tersura”. (1) Y en cuanto a la maleabilidad de esa cornamenta, explicaba la misma fuente: “Por la acción del calor del fuego, por inmersión en agua caliente, y por remojo durante varios días, se conseguía el requerido ablande”. Todas estas técnicas se realizaban con un instrumental tan útil como precario, nos referimos a cuchillos, trozos de vidrio, clavos y sierras.


Nota: 

1. Autores Varios, Arte Popular y Artesanías Tradicionales de la Argentinas, EUDEBA, Buenos Aires, 1964, pp. 52-53.


LOT 21
PRICE BASE U$S 300

Are you interested in selling some works?

Send us an email briefly indicating
which works you intend to put on sale, and we will respond. click here

Subscribe to our newsletter to be updated.

Check our Newsletters