VOLVER

ARTE

Nueva Pompeya. Buenos Aires. Mediados del siglo XX.

Tinta sobre papel, firmada. Medidas: 18 x 24 cm. Obra enmarcada.


Escena emblemática de la vieja Buenos Aires. En una esquina con patio, los dueños de casa modificaron la pared de la ochava para transformarla en el frente de un almacén, medio de supervivencia de esta familia en tiempos de crisis. Se trata de una escena barrial, de sus calles interiores, por eso dos vecinas pueden conversar con tranquilidad sobre la calle, algo imposible si fuera en la transitada avenida Sáenz.

 

El sureño barrio de Pompeya mantiene aún como pocos en la ciudad su perfil arquitectónico original, de clara herencia italiana, como bien supo registrar Pacenza en esta tinta hacia mediados del siglo XX. Debe su nombre a la Parroquia y Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, levantada en 1900 por religiosos capuchinos. Hasta entonces, se lo conocía como barrio de las Ranas o del Bañado, debido a su ubicación en tierras anegadizas, junto al Riachuelo. Durante el proceso de sustitución de importaciones, se radicaron en la zona grandes empresas, numerosas industrias medianas y talleres. Así se transformó Nueva Pompeya en un barrio industrial. Los trabajadores de estos establecimientos construyeron sus viviendas cerca de sus lugares de trabajo. Con el proceso de desindustrialización acaecido a partir de la década del ´70, cambió su fisonomía.

 

Sin duda, la representación de un almacén de esquina en Pompeya trae el recuerdo de Sur, el célebre tango de Homero Manzi y Anibal Troilo. La obra de Pacenza presenta siempre la “Pesadumbre de barrios que han cambiado”. Una mirada nostálgica a Buenos Aires que se confunde con una visión metafísica. 


Onofrio Pacenza (Buenos Aires, 1904 - 1971), vinculado al movimiento de los pintores de La Boca estudió arquitectura y decoración, y egresado como Profesor de Dibujo en 1928 de la Academia Nacional de Bellas Artes, en dicha institución se desempeñó como docente de Dibujo, Composición y Pintura, además de hacerlo en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. Realizó un viaje de estudio a Europa. Entre 1930 y 1940 formó parte del grupo de pintores modernos patrocinado por la Asociación Amigos del Arte y luego, entre 1946 y 1952, integró Amigos del Libro.


En 1960 fue invitado a participar en la Exposición del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo y a lo largo de su carrera presentó obra en numerosas exposiciones internacionales, protagonizó exhibiciones individuales en nuestro país y recibió importantes distinciones, como el Premio “Ministerio de Obras Públicas” en el XXXVI Salón Nacional de Artes Plásticas (1946), el Primer Premio y Medalla de Oro en el XLIX Salón Nacional (1960), y el Premio de Honor “Ministerio de Educación y Justicia” en el LII Salón Nacional de Artes Plásticas (1963).

S.O.XXXIV - OHM
AUTOR/A ONOFRIO PACENZA

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales