AUTOR NO IDENTIFICADO

Escena con músicos, o “Alegres compañías”.

JEAN PHILIPPE GOULU

Retrato masculino. Buenos Aires. 1824.

GABRIEL R. ROUCENA

Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires. 1848.

ROSALAS (SOBRE MONVOISIN)

Soldado de la guardia de Rosas. 1887.

BERNARDO TRONCOSO

El actor.

JORGE BERMÚDEZ

Granadero. 1912.

REINALDO GIUDICI

Jóven. 1901.

PEDRO FIGARI

Negros en ceremonia.

EUGENIO DANERI

Naturaleza muerta.

ERNESTO FARINA

Suburbio. Córdoba.

ARTURO EMILIO DE LUCA

Bodegón con pescados y verduras. / Bodegón con frutas.

ALFREDO GUIDO - JOSÉ HERNÁNDEZ

Martín Fierro. Aguafuertes de Alfredo Guido. Buenos Aires.

TITO SAUBIDET

Refranero criollo. 1945.

RODOLFO RAMOS

Gaucho mulato. 1971.

VITO CAMPANELLA

Estaqueado, de la serie Martín Fierro. 1972.

CARLOS PENUTI - J. ALEJANDRO BERNHEIM

Batalla de Monte Caseros (Febrero de 1852). 1852.

LE BRETON, LOUIS

Buenos - Ayres. Tomado desde el Muelle. Circa 1860.

P. BENARD

Retrato de Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, 1864.

JOANNES DE LAET

Provinciae Sitae ad Fretum Magallanis(...). Circa 1625.

TOMÁS LÓPEZ

Plano de la Plaza de la Colonia del Sacramento: (...). 1777.

ZATTA, ANTONIO E FIGLI

Il Paraguai e parte dei Paesi (...). 1785.

Buenos Aires. Plano de la Capital Para el Tráfico General (...). Hacia 1897.

A. AMOROSO

Cuchillo verijero. Olavarría. Mediados del siglo XX.

W. SOLARI

Cuchillo verijero. Olavarría. Circa 1980.

Cuchillo. Buenos Aires. Primera mitad del s. XX.

PATARCA, E.

Cuchillo criollo. Buenos Aires. Finales del s. XX.

Cuchillo de cintura. Argentina.

PATARCA, E.

Facón “picazo”. Buenos Aires, finales del s. XX.

“Sable correntino”. Argentina. Mediados del siglo XIX.

Mate con águila. Buenos Aires. Mediados del s. XX.

Mate porteño. Buenos Aires. Mediados del s. XX.

Sahumador. Buenos Aires. Décadas de 1830 / 1840.

J. FERNÁNDEZ

Par de espuelas. Buenos Aires.

Par de espuelas. Buenos Aires. Principios del s. XX.

Par de espuelas. Centro-Norte de Argentina.

Estribo de mujer. Argentina. Siglo XIX.

Azucarera. Argentina. Siglo XIX.

Cuchara y cucharón. Argentina o Alto Perú (actual Bolivia).

Lámpara virreinal. Hispanoamérica. Siglo XVIII.

Cáliz. Europa. Segunda mitad del s. XIX, o primeras décadas del XX.

Estribo solitario. Argentina. Primeras décadas del s. XIX.

Chambao. Litoral argentino.

Pequeño chifle. Cuenca del Plata.

Fábrica Nacional de Platería, Joyería y (...). 1912.

Lámpara de aceite. Argentina, siglos XVIII/XIX.

Lanza. Inglaterra. Mediados del siglo XIX.

Abanico. Exposición Universal. París. 1889.

Tintero. Argentina. Finales del s. XIX o principios del s. XX.

Molde para hostias. Siglo XIX.

ACARETE, DU BISCAY

A relation of Mr. R. M´s Voyage to Buenos-Ayres: (...). 1716.

STEVENSON, WILLIAM BENNET

Voyage en Araucanie, au Chili, (...). 1828.

LISTER MAW, HENRY

Journal of a Passage from the Pacific (...). 1829.

STEWART C. S.; A. M., U.S.N.

Brazil and La Plata: The Personal (...). 1856.

DOLLFUS, MM. A. et DE MONT-SERRAT, E.

Voyage Géologique dans Les Républiques (...). 1868.

BORRERO, FERNANDO

Descripción de las Provincias del Río de La Plata. 1911.

JUAN, JORGE – ULLOA, ANTONIO

Noticias Secretas de América. 1953.

LEONARD, IRVING

Los libros del conquistador. 1953.

LÓPEZ CANCEDA, J.

El Telégrafo Americano y El Telégrafo Mexicano. 1811 / 1813.

NAPP, RICARDO

La República Argentina. 1876.

ARCOS, SANTIAGO

La Plata. 1865.

Reseña Estadística y Descriptiva de La Plata (...). 1885.

Reglamento Provisorio (...). 1817.

Protocolo de Conferencia tenida (...). 1852.

URQUIZA, JUSTO JOSÉ DE

Manifiesto del Exmo. Sr. Director (...). 1852.

Manifiesto. La Sala de Representantes (...). 1852.

Documentos Oficiales. Corrientes. Imprenta del Estado. 1852.

Solución del Problema en la (...). 1869.

Organización Municipal de la provincia (...). 1886.

HOLDER, ARTHUR L.

A record of the proceedings of (...). 1905.

Argentina Edición especial en (...). 1925.

COGHLAN, JOHN

Informe sobre las propuestas para (...). 1869.

BRIANO, JUAN A.

Transformación del Puerto de Buenos Aires. 1931.

FREGEIRO, C L.

La Historia Documental y Crítica. 1893.

Guía Oficial Municipal del Jardín Zoológico. 1906 - 1907.

UDAONDO, ENRIQUE

Reseña Histórica del Templo de (...). 1918.

Transportes argentinos Plan de largo alcance. 1962.

NIEVES, MANUEL MARÍA

Los Mártires de Buenos Aires ó (...). 1857.

LYNCH, BENITO

Los Caranchos de La Florida. 1916.

GÜIRALDES, RICARDO

Don Segundo Sombra. 1929.

STORNI, ALFONSINA

Mascarilla y Trébol. Círculos imantados. 1938.

CASTILLA, MANUEL J.

Copajira. Ediciones CEPA - Salta. 1964.

CASTILLA, MANUEL J.

Norte adentro. 1950 - 1953. Salta, 1954.

HEGEL, G. W. F.

Lecciones sobre la Historia de la Filosofía. 1955.

HAYWARD, KENNETH J.

Genera et Species Animalium Argentinorum. 1948.

SOLANET, EMILIO

La Cría del Yeguarizo y la Remonta. 1946.

SIMMONS, MARC - TURLEY, FRANK

Southwestern Colonial Ironwork. 2007.

EGUIGUREN, JAVIER Y JOSÉ

Platería Ecuestre Rioplatense. 2014.

ORÍA, JOSÉ A.

La Moda. (1838 / 1938)

CARLOS E. PELLEGRINI

Recuerdos del Río de la Plata. Buenos Aires. Edición 1910.

Carlos H. Pellegrini. Su obra, su vida, su tiempo. 1946.

GODMAN, JOHN D.

American Natural History. 1826.

ZINNY, ANTONIO

Bibliografía Histórica de las Provincias (...). 1875.

ZINNY, ANTONIO

La Gaceta Mercantil de Buenos Aires 1823 - 1852. (1875)

ARTURO W. BOOTE

Gauchos. Provincia de Buenos Aires. Circa 1890.

ARTURO W. BOOTE

HARRY GRANT OLDS

Vista campestre. Región bonaerense. Argentina. Circa 1905.

SAMUEL RIMATHE

Puente de la batería. Corrientes. Circa 1893.

FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO

Retrato homenaje a Juan B. Alberdi. Circa 1910.

Poncho de Potosí. Potolo. Potosí, Bolivia. Mediados del s. XX.

Poncho “pampa” mapuche. Segunda mitad del s. XIX, o principios del XX.


¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales