Jícara. Bolivia. Siglo XIX.
Antiguo recipiente de madera de cocobolo tallada -la recorre una guarda de diseño vegetal, ondulante-, con una base lograda en el mismo material.
Medidas. Diámetro: de la boca: 10,7 cm. Alto: 7 cm.
Las jícaras como contenedores de líquidos y otros alimentos tuvieron una amplia difusión en las poblaciones nativas desde México y Guatemala hacia el Sur, siendo adoptadas por los españoles que, enriqueciendo sus formas con la talla e incluso la incorporación de monturas de plata -frecuente para beber chocolate, denominadas coco chocolaterero, e incluso en esta región utilizadas como alcancías-, difundieron su uso en la América Meridional. La madera local utilizada para construir estos utensilios, el cocobolo (Dalbergia retusa), un árbol que produce una madera dura y rojiza, la que adquiere un brillo especial al pulirla, no se cultiva en América del Sur.
LOT | 34 |
---|---|
PRICE BASE | U$S 150 |
Are you interested in selling some works?
Send us an email briefly indicating
which works you intend to put on sale, and we will respond. click here
Subscribe to our newsletter to be updated.
Check our Newsletters